
Cuando se buscan fondos para una campaƱa electoral, los candidatos no depuran demasiado las fuentes. La regulaciĆ³n electoral dominicana no exige transparencia absoluta sobre la procedencia y manejo de los fondos de campaƱa. Esto pudo hacer posible que Miguel Vargas Maldonado no se enterara que los US$300 mil que Sobeida FĆ©lix Morel dijo que el capo Figueroa Agosto le entregĆ³ para la campaƱa del 2008, procedĆan de un hombre que en esa fecha no era identificado como tal y que incluso, se paseaba en el paĆs con otro nombre y una tarjeta del DNI. Sin embargo, su condiciĆ³n de Presidente del PRD y ser mencionado en con este vĆnculo con alguien a quien luego se descubrieron sus actividades, no podĆa ser desaprovechado por los estrategas del PLD, quienes, al conocer este dato un aƱo antes de las elecciones pasadas, no es de extraƱar que hayan sometido al dirigente perredeĆsta a un vil chantaje polĆtico. Al menos, es lo que se presume observando la extraƱa conducta de Vargas Maldonado en la pasada campaƱa electoral. Atando cabos entre la publicaciĆ³n de las declaraciones de Sobeida y el inexplicable ocultamiento que de las mismas hicieron las autoridades peledeĆstas se puede llegar a conclusiones comprometedoras para Vargas Maldonado. Las declaraciones de la amante del capo puertorriqueƱo se hicieron bajo un acuerdo firmado, cuyo contenido fue compartido entre las autoridades dominicanas y puertorriqueƱas, permitiĆ©ndole a las Ćŗltimas apresar a varios de los miembros mĆ”s importantes de la red de narcotrĆ”fico entre los cuales habĆa agentes policiales de la vecina isla. Sin embargo, las autoridades dominicanas manejaron las informaciones en el mĆ”s absoluto hermetismo lo que le permitiĆ³ la selectividad en los escasos sometimientos que hicieron. El factor polĆtico tendrĆa mucho que ver en la forma de manejar este expediente. Sobeida FĆ©lix Morel mencionĆ³ a polĆticos reconocidos y a oficiales militares y policiales activos de alto rango. Pero aunque en Puerto Rico se desmantelĆ³ una poderosa red de narcotrĆ”fico, por alguna razĆ³n, aquĆ, prĆ”cticamente no se investigĆ³ a ninguno de los mencionados por Sobeida. Las autoridades ocultaron informaciones cruciales, mientras detenĆan solamente a los testaferros y mandaderos de Figueroa Agosto y entretenĆan a la poblaciĆ³n con el circo de unas fotos sobre la vida Ćntima con sus amantes. A cambio de sus informaciones, la FiscalĆa se comprometiĆ³ a solo pedirle 5 aƱos de prisiĆ³n y no oponerse a su libertad condicional cuando cumpliera la mitad de la pena. Las informaciones contenidas en la declaraciĆ³n de Sobeida pudieron constituirse en valiosa arma polĆtica de utilidad en el proceso electoral que culminarĆa en mayo del 2012. De ahĆ el hermetismo del gobierno en manejar el contenido de las declaraciones. El empeƱo en ocultar la informaciĆ³n fue tal, que el Fiscal Moscoso Segarra, cuando fue relevado del cargo, no entregĆ³ el expediente a su sucesora Yeni Berenice Reynoso. Sobeida habĆa dado sus declaraciones a la FiscalĆa el dĆa 28 de marzo del 2011 y la ConvenciĆ³n del PRD se efectĆŗo el dĆa 6 de mayo del mismo aƱo. En ese evento, Miguel Vargas Maldonado resultĆ³ derrotado y asumiĆ³ una extraƱa e incomprensible actitud frente a HipĆ³lito MejĆa quien habĆa resultado con la candidatura presidencial del PRD. Sus posiciones se caracterizaron siempre por la intransigencia irracional. Insistentemente se hablĆ³ de algunas reuniones secretas entre Leonel FernĆ”ndez y Miguel Vargas y se presume que a travĆ©s de estas se produjo un acuerdo mediante el cual, este Ćŗltimo nunca se integrarĆa a la campaƱa electoral de su partido. Para el PLD, serĆa crucial mantener la divisiĆ³n interna del PRD. La situaciĆ³n del partido y el resultado electoral, favorecen esta tesis. Era el Ćŗnico modo para derrotar a HipĆ³lito MejĆa. La menciĆ³n que hizo Sobeida sobre el Presidente del PRD, pudo ser el punto dĆ©bil con el cual los astutos peledeĆstas doblegarĆan a Miguel Vargas Maldonado. Se hablĆ³ de un compromiso a futuro con el PLD. Si Vargas Maldonado se abstenĆa de participar en la campaƱa y facilitaba el triunfo al PLD, su dirigencia asumĆa el compromiso de facilitarle las cosas en el TSE (dominado por el oficialismo), esto garantizarĆa el control de su partido mĆ”s allĆ” de las elecciones y la candidatura presidencial para el 2016, ademĆ”s, se mantendrĆa en silencio el delicado tema de las donaciones de Figueroa Agosto. La razonable concatenaciĆ³n de aquellos hechos con otros mĆ”s recientes da mĆ”s fuerza a toda una gran trama polĆtica que compromete seriamente a Miguel Vargas Maldonado.
Cuando el sector oficial presentĆ³ algĆŗn escarceo para no cumplir el compromiso asumido con Sobeida, sus declaraciones del 2011 se “filtraron” y el periĆ³dico HOY las publicĆ³ el sĆ”bado 5-1-13. La avenencia indirecta del TSE, ahora permite la “expulsiĆ³n” de HipĆ³lito MejĆa y un grupo de connotados dirigentes del PRD, lo cual deja el camino libre a Miguel Vargas Maldonado en ese partido para las elecciones del 2016. Una peligrosa jugada polĆtica para el dirigente perredeĆsta, ya que existe la posibilidad que el supuesto acuerdo conllevara la conversiĆ³n del PRD en una organizaciĆ³n “bisagra” para hacer del PLD un partido Ćŗnico en la RepĆŗblica Dominicana (como candidato de un PRD dĆ©bil, solo podrĆa hacer ese papel), pero tambiĆ©n es posible que incautamente haya ignorado que, quien ha sido su frente en esta partida, serĆa su adversario en la prĆ³xima jugada; Leonel FernĆ”ndez Reina.
Post a Comment