Header Ads

Las ligas invernales se resignan a jugar con menos atractivos por las restricciones de la MLB

SANTO DOMINGO. El mensaje que han recibido las ligas del Caribe y Pacífico mexicano ha sido claro y con muchas palabras. Las exigencias de la Major League Baseball (MLB) para firmar un nuevo acuerdo de trabajo han demorado los trabajos preparativos de los equipos, a falta de un mes de iniciar la contienda dominicana.
Y es que si en las últimas dos décadas los grandes contratos alejaron a los bigleaguers de los torneos otoño-invernales ahora los tentáculos de la veda se ha extendido a los prospectos, a jugadores con proyección de irrumpir en el corto plazo en el Big Show.
Cada vez los equipos pagan más por los jugadores jóvenes y, por lo tanto, quieren protegerlos lo más que puedan.
Si bien desde el sábado pasado el acuerdo tentativo entre la Confederación del Caribe y la Major League Baseball permitió a los equipos de México, Venezuela, Puerto Rico y Dominicana comenzar a buscar permisos y enviar contratos para su aprobación, la autorización solo abarca a jugadores fuera del roster de 40.
Es decir, si esa cláusula se mantiene hay unos 170 jugadores dominicanos que pasaron por el roster de 40 hombres que de momento no pueden figurar en los planes de Águilas, Escogido, Licey, Estrellas, Gigantes o Toros.
Esta semana las partes ultiman los puntos del nuevo Winter League Agreement (acuerdo de ligas invernales) pacto que comprenderá siete años y que está pendiente de que el Sindicato de Jugadores de la MLB lo apruebe. 

No hay comentarios